Existen personas que contratan los servicios de SEO. Ven la evolución y esperan resultados maravillosos sin hacer los cambios necesarios en sus portales por lo cual empiezan a desconfiar del trabajo. Pasan los meses y cada vez se vuelve más complicado estar con ellos, cualquier caída de trafico de seguro es culpa del analista y por supuesto, las fluctuaciones del mercado nada tienen que ver…
Twitter haciéndole la competencia a Google con un cambio de cara?
Acabo de regresar de la universidad y leyendo los twitts veo que muchos comentan sobre la nueva portada de Twitter. Yo creo que ya era de esperarse este cambio, porque la anterior interfaz, digamos que no era tan 2.0…
Sin embargo el cambio de seguro fue motivado no solo por mejorar la estética, sino además como una posible estrategia de rentabilidad para este gigante de la red. Quienes andamos metidos en las noticias sabemos que muchos se preguntaban de que manera Twitter pensaba hacer rentable el servicio.
Un fin de semana productivo en la Europlaza made in Guatemala
Este fin de semana estuve trabajando en algunos proyectos, específicamente sobre el estatus del search marketing y la revolución que Internet ha generado en Guatemala, es por eso que desaparecí de aquí. Por cierto que también me enferme un poquito, me estaba empezando a atacar una leve gripe (menos mal que no fue la AN1H1) así es que decidí después del sábado dedicarme a descansar… 😉
¿Que es la Calidad? Definición y concepto
De ninguna manera la calidad es un concepto nuevo en los negocios modernos. En octubre de 1887, William Cooper Procter, nieto del fundador de Procter & Gamble, dijo a sus empleados: «El primer trabajo que tenemos es producir mercancía de calidad que los clientes compren y sigan comprando. Si la producimos de manera eficiente y económica, obtendremos una ganancia, que ustedes van a compartir.» Las afirmaciones de Procter comprenden tres aspectos que resultan determinantes para los administradores de las empresas: productividad, costo y calidad.
Optimizar el diseño de sitios web en base a la Analítica
Si bien la mayoría sabe que la analítica ayuda muchísimo a comprender el tráfico que recibe un sitio web, también es útil para recopilar otros datos con los cuales puedes mejorar el diseño web de tu blog o sitio de ventas.
Este será un ejercicio super sencillo pero que nos permitirá evaluar, cual es la mejor resolución bajo la cual debemos optimizar nuestro sitio y a que navegador web le debemos tener prioridad.
Ley de Malthus de la información
La oferta de información crece exponencialmente mientras que su consumo se incrementa linealmente, debido a que nuestro ancho de banda mental para procesar la información, y nuestro tiempo, son limitados.
Esta ley fue enunciada por Ithiel de Sola Pool (1917 – 1984) en su libro Communications Flows: A census in the United States and Japan, Elsevier Science, New York, 1984.
¿Quién fue Ithiel de Sola Pool? Fue uno de los desarrolladores de la hipótesis de los 6 grados y a la vez desarrollador de los conceptos de la convergencia de medios.
¿Porque se le llama ley de Malthus de la información?
Porque se basa en principio en la teoría sobre el crecimiento de la población publicado en 1798 por Thomas Robert Malthus en su libro Primer ensayo sobre la población. Malthus expreso dicha ley de la siguiente forma:
«Considerando aceptados mis postulados, afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre.
La Población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas.
No veo manera por la que el hombre pueda eludir el peso de esta ley, que abarca y penetra toda la naturaleza animada. Ninguna pretendida igualdad, ninguna reglamentación agraria, por radical que sea, podrá eliminar, durante un siglo siquiera, la presión de esta ley, que aparece, pues, como decididamente opuesta a la posible existencia de una sociedad cuyos miembros puedan todos tener una vida de reposo, felicidad y relativa holganza y no sientan ansiedad ante la dificultad de proveerse de los medios de subsistencia que necesitan ellos y sus familias.»
Con lo anterior Malthus intento explicar la desigualdad económica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el mismo capitalismo recurriendo a las teorías que hablaban de las leyes naturales o eternas de la naturaleza. Según Malthus la población se duplicaría cada 25 años, es decir, un crecimiento en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia, en el mejor de los casos, aumentarían en progresión aritmética.
Aplicando Malthus a la información: Principio de la infoxicación
En su momento, Alfons Cornella tuvo el atrevimiento de definir un neologismo que ha tenido cierto éxito: infoxicación. La palabra surgió para definir la situación de exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información para procesas de la que humanamente puedes, y, como consecuencia, surge la ansiedad (algo que se ha denominado técnicamente information fatigue syndrome). Este término fue acuñado en 1996 por el psicólogo británico David Lewis, a quien debemos la interesante sentencia: «Knowledge is power, but information is not». Lewis fue el autor del informe Dying for Information, financiado por Reuters, en el que se describía la mísera vida del ejecutivo «informacionalmente inundado».
El término en inglés para infoxicación es information overload (sobrecarga informacional). Pues bien, la infoxicación es ya un problema de nuestra sociedad y, por tanto, también una gran fuente de oportunidades. Cuando Cornella definió el término, Google no existía. El spam era, quizás, una predicción de algún visionario al que nadie hizo caso. La situación es hoy peor de lo que podíamos imaginar.
El ancho de banda, en términos genéricos de cantidad de información que recibes por unidad de tiempo, no para -y no parará- de crecer. Los estímulos que recibiremos en forma de e-mail, audio, vídeo, teléfono, mensajería instantánea, feeds, etc., crecen descontroladamente. Es cada vez más barato enviar un bit a donde sea. Pero la variable informacionalmente crítica, que es la atención, es justamente la opuesta del ancho de banda: la cantidad de tiempo que podemos dedicar a cada input es cada vez menor, porque debemos repartir la cantidad finita de tiempo del que disponemos entre más y más elementos de información. Nuestra atención es «el» recurso escaso.
Un estudio realizado para HP en 2005 puso de relieve nuestras limitaciones a la hora de sacar provecho del potencial de las tecnologías. Según el estudio, estar siempre online, estar siempre disponible para contestar una interacción online (como un correo electrónico, un mensaje instantáneo o una llamada de telefonía IP), conllevaba una desconcentración comparable a la provocada por haberse fumado un porro de marihuana (un efecto que ha sido denominado infomanía por los investigadores que llevaron a cabo el estudio). Es decir, el problema no está en que las máquinas procesen la información en cantidades ingentes, sino en que nuestro cerebro sea capaz de asimilarla.
Esta ley está relacionada con el principio de Goldhaber de la «economía de la atención». El artículo que originó esta idea se publicó en la revista First Monday en abril de 1997: «The Attention Economy: The Natural Economy of the Net«, que más tarde (diciembre 1997) se publicó como «Attention Shoppers!» en la revista Wired.
Michael Goldhaber es el autor de Reinventing Technology y Visiting Scholar en el Institute for the Study of Social Change en la Universidad de California en Berkeley. Según Goldhaber, la nuestra es una economía de la atención, donde conseguir la atención de la gente es cada vez más difícil: una era de exceso de información, donde el tiempo es el único y verdadero recurso escaso. Ya en un artículo en 1971, Herbert Simon (Premio Nobel de Economía en 1978) había capturado la misma idea en una excelente frase: «A wealth of information creates a poverty of attention».
John Hagel ha realizado una estupenda revisión del concepto de Economics of Attention en su blog. También Juan Freire en su blog, con un articulo titulado «De la persuasión de la publicidad analógica a la sinceridad o engaño absolutos del marketing digital«. Ambas lecturas son altamente recomendables.
Conseguir la atención de la gente es cada vez más difícil, aunque sólo sea porque la cantidad de inputs (estímulos) que recibimos no para de crecer. Como señala el estudio realizado en la School of Information Management and systems (SIMS) de la Universidad de California en Berkeley, se producen cada año unos 5 exabytes de información (5 por 10 elevado a dieciocho). Se produce más información que tiempo tiene la gente para leerla, no digamos ya para digerirla. Ésta es una era de exceso de información.
El «problema de la atención» se podría resumir en dos puntos:
- El «ancho de banda» de información que recibe la gente no para de crecer, porque la tecnología permite enviar más información en menos tiempo, y porque hay más agentes que emiten hacia los receptores potenciales. Este «ancho de banda personal» es la cantidad de información que alguien recibe por unidad de tiempo, b=i/t, cantidad que crece cada día que pasa.
- Pero, al mismo tiempo, la «atención personal», o sea, la cantidad de tiempo que uno puede dedicar a cada información que recibe, a=t/i, disminuye cada vez más. Es lógico, porque ambas variables son inversas la una de la otra: a mayor «ancho de banda personal», menor capacidad de «atención personal».
¿Qué soluciones hay? Hay que diseñar instrumentos para reducir el ruido informacional que recibimos, y aumentar la productividad del tiempo de atención de que disponemos. De hecho, ya tenemos herramientas para hacerlo, pero no las usamos debidamente. Por ejemplo, uno puede usar los lectores de feeds para recibir automáticamente lo que se va publicando en las páginas que nos interesan, sin necesidad de acudir a ellas, en una evolución de gran calado desde los mass media (medios de masas) a los my media (mis medios). La dificultad estriba en ser selectivo a la hora de suscribirse a fuentes de información.
Pero el punto crítico está en comunicar más eficientemente. En sintetizar el mensaje, en presentarlo de forma atractiva, en combinar textos e imágenes y cualquier otro formato que le dé riqueza y facilite su comprensión. En explicar historias más que en dar datos. En sintonizar lo que quieres comunicar con el momento de atención del receptor; o sea, en saber encontrar cuándo éste está en el mejor estado de ánimo para poder digerir (metabolizar) la información que se le da. Presentar la información en una dieta informacional que sea útil y emocionante (es información lo que sorprende, no lo que ya sabemos). Porque la información que llega sin criterio o sin pasión es ruido. Y el ruido molesta.