Cuando pienso en el concepto de libertad, vienen muchas definiciones a mi mente. La más común es una que está hoy de moda y es la “libertad financiera”, ese concepto donde supuestamente si trabajamos duro, un día ya no será necesario que trabajemos y nos dedicaremos a descansar y disfrutar de nuestra prosperidad.
Quince horas a la semana
En 1930, en un discurso titulado «Las posibilidades económicas de nuestros nietos» el economista John Maynard Keynes hizo una famosa predicción: antes de un siglo, gracias al aumento de la riqueza y al avance de la tecnología, nadie tendría que trabajar más de quince horas a la semana.
Los algoritmos también radicalizan a quienes los usan
Columna publicada en Forbes Centroamérica, Diario de Centroamérica y Pulso Capital
Durante 2021 trabajando en un análisis sobre tendencias en redes sociales, fui testigo de cómo en la actualidad es tan sencillo engañar a los usuarios de Redes Sociales para generar desinformación.
Una publicación en Redes Sociales de un activista fue tomada como “fuente de información” en distintas cuentas de Facebook y Twitter que publican contenido como si se tratase de medios de comunicación.
La pandemia nos enseñó el valor de tener una marca, de construir una reputación y de innovar
Columna publicada en la revista Data Export de Agosto de 2021.
Hoy a más de un año de la pandemia, pienso en todo lo que cambió y como un cisne negro nos sacó de nuestra zona de confort.
Entrevista: cómo cambió la inversión digital de las empresas en Guatemala
Esta es una entrevista realizada por Natiana Gándara del periódico Prensa Libre acerca de cómo cambió la inversión digital de las empresas en Guatemala. Comparto mis opiniones y comentarios en relación al tema.
El reto de ofrecer una buena impresión
Columna publicada originalmente en Forbes Centroamérica
Todavía recuerdo la primera vez que escuche “No hay una segunda oportunidad para una primera mala impresión”. Fue hace muchos años en la voz de una persona que hablaba sobre las oportunidades que internet ofrecía para las marcas y organizaciones.
Fue una frase que seguí utilizando y que yo mismo incorporé en mi cajón de herramientas para explicar la importancia de velar por los detalles. Pasaron muchos años hasta que finalmente supe que era una frase de Oscar Wilde, el autor de “El retrato de Dorian Gray”.
Y aunque fue escrita hace más de 100 años, su vigencia es más que palpable. Si brindar una buena impresión era retador en las interacciones “cara a cara” el grado de complejidad en las interacciones digitales se eleva a los cielos y así mismo, la importancia de generar una buena impresión.